-3.8 C
New York
lunes, enero 20, 2025
spot_img
spot_img

Buscarán otros depósitos de agua líquida en subsuelo de Marte

spot_img

El descubrimiento podrá contribuir a saber si la evolución de la vida fue terrestre o inició paralelamente en otras partes del Sistema Solar

El subsuelo de Marte tendría varios depósitos de agua líquida, no solamente el lago de 20 kilómetros de extensión detectado bajo el Polo Sur de ese planeta y cuyo descubrimiento abrió la posibilidad de encontrar vida fuera de la Tierra, según la científica italiana Elena Pettinelli.

“Se trata de un lago en forma triangular de un máximo de 20 kilómetros de extensión a 1.5 kilómetros de profundidad en el Polo Sur marciano”, explicó Pettinelli, una de las autoras del histórico hallazgo.

Responsable del laboratorio de Física Aplicada de la Tierra y los Planetas de la Universidad Roma Tre, Pettinelli es una de las firmantes del artículo con el que la revista “Science” reveló al mundo en julio pasado que en el Planeta Rojo hay agua líquida.

Dijo que el descubrimiento, considerado uno de los más importantes de los últimos años, fue obtenido gracias al radar italiano Marsis (Mars Advanced Radar forSubsurface and Ionosphere Sounding), colocado en la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y de la Agencia Espacial Italiana.

Lo que sucedió es que con una gravedad marciana débil, el viento solar y las radiaciones erosionaron la atmósfera con lo que parte del agua se perdió en el espacio, otra quedó atrapada en forma de hielo en los polos y algunos depósitos se colaron hacia el subsuelo.

Según Pettinelli, el descubrimiento podrá contribuir a responder a la pregunta de si la evolución de la vida fue solamente terrestre o inició paralelamente en otras partes del Sistema Solar y luego no pudo desarrollarse por falta de las condiciones adecuadas.

Reconoció que aunque es muy difícil perforar el Polo Sur marciano (donde las temperaturas son de -110 grados centígrados) para llegar al lago subterráneo, el descubrimiento abre la vía a que en un futuro lejano el Planeta Rojo pueda ser colonizado por el hombre.

“Una colonización humana de Marte la veo muy lejana en el futuro, es muy complicada, probablemente primero se regresará a la Luna que será utilizada como trampolín, pero pasará mucho tiempo todavía para ello”, aclaró la científica.

Dijo que probablemente hay otros lugares dentro de nuestro propio sistema solar en el que existe agua líquida, como las lunas Europa y Ganimedes de Júpiter o la Encélado de Saturno, que podrían incluso tener océanos.

En Titán, otro satélite de Saturno y el único con una atmósfera importante (con un componente relevante de metano) podrían en cambio encontrarse algunas formas de vida compatibles con esas condiciones.

En cambio, resaltó la experta, el descubrimiento de agua y vida en los planetas fuera del sistema solar es por ahora muy difícil, debido a la lejanía y al estado actual de la ciencia.

“El descubrimiento de agua líquida en Marte fue fruto de nuestra testarudez, los datos que analizamos también los tenía el equipo estadunidense, pero ellos nunca creyeron en la posibilidad, nosotros solamente quisimos llegar hasta el fondo de la cuestión”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img