-2.3 C
New York
martes, enero 14, 2025
spot_img
spot_img

EXCESOS DE TEMPORADA OCASIONAN AUMENTO DE 4 A 8 KILOS DE PESO

spot_img

Pavo, romeritos, bacalao, lomo, postres y bebidas con alcohol son algunos de los alimentos tradicionales de fin de año; sin embargo, son también los responsables de que, pasadas las fiestas decembrinas, las consultas nutricionales aumenten hasta 70% durante enero y febrero, según especialistas. Los excesos alimenticios en esta época causan un aumento de peso de entre cuatro y ocho kilos.

Uno de los principales errores es que, aprovechando la disponibilidad de diferentes alimentos, se come demasiado y se busca probar de todo hasta el punto de sentirse lleno, incluso incómodo.

“Además, la actividad física disminuye drásticamente, pues en general mucha gente tiene vacaciones y prefiere descansar del gimnasio”, dice Irasema Vásquez, especialista en Nutrición Clínica.

Esta situación agrava los problemas de salud, por ejemplo en CDMX  tres de cada cuatro habitantes tienen algún tipo de sobrepeso, lo que coloca a la capital como la entidad con más obesidad a nivel nacional. Por si fuera poco, actualmente el país atraviesa por una alerta de salud pública a causa del padecimiento de diabetes.

“Cada vez estamos más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares. La temporada navideña se debe ver con responsabilidad. Así como se recomienda no abusar del alcohol, también se debe recomendar no exagerar en los alimentos”, considera Yazmín Quiroga, nutrióloga del Instituto Politécnico Nacional.

Uno de los principales errores es que, aprovechando la disponibilidad de diferentes alimentos, se come demasiado y se busca probar de todo hasta el punto de sentirse lleno, incluso incómodo.

“Lo que pueden hacer es comer lo que verdaderamente les gusta y no de todo lo que se ofrece. Por ejemplo, si hay tres platillos que te gustan, pues toma de los tres pero sólo el equivalente a un puño. Otro consejo es comer despacio para darle la señal al cerebro de que lo que elegiste es lo suficiente y así evites la tentación de servirte otra vez”, recomendó la doctora Vásquez.

Otra de las estrategias recomendadas es cuidar tu alimentación de manera más estricta durante los días en los que no hay reuniones, respetar los horarios y evitar el consumo de alcohol, refrescos y postres. El objetivo, explica la doctora Quiroga, es que se nivele el consumo en los días de fiesta frente a los que no lo son.

“Hay que tener mucho cuidado con la cantidad de alcohol ya que hace que fácilmente se suba de peso. Lo que recomiendo es máximo dos o tres bebidas y, aunque no hay ninguna que engorde menos, lo más recomendable es beber vino tinto o cerveza light”, recomienda Irasema Vásquez, quien también es maestra en nutrición por la universidad Anáhuac del Norte.

Las bebidas que tampoco se salvan son las tradicionales, como el ponche, pues esta mezcla contiene demasiada azúcar a partir de las frutas que contiene y del piloncillo que se le agrega para endulzarlo. Los especialistas recomiendan seguir la misma regla que con las bebidas alcohólicas, sólo dos porciones de tamaño mediano y no más.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img