14.8 C
New York
jueves, marzo 20, 2025
spot_img

MÉXICO CERRARÁ EL 2018 CON 25 MIL SOLICITUDES DE REFUGIO

spot_img

De acuerdo con el Colegio de Sonora es necesario una política pública en materia migratoria focalizada; destaca que se tiene que impulsar programa de reinserción social para repatriados, indica que México cerrará el 2018 con más de 25 mil solicitudes de refugio, por lo que se requiere una política pública en materia migratoria focalizada y con recursos etiquetados, estimó El Colegio de Sonora (Colson).

En un artículo de su revista digital Portales, hizo eco de las propuestas de la investigadora de Migración, Eunice Rendón Cárdenas, presentadas días atrás en el Seminario Niñez Migrante Tránsito y Retorno Migrante en México.

“Vamos a cerrar el 2018 con 25 mil solicitudes de refugio, debemos de repensar las instituciones, impulsar el programa de reinserción social para deportados y repatriados, debemos aprovechar lo que el migrante aprende en su paso por esta travesía”, observó.

En el marco del seminario realizado en la sede del Colson, donde también se vinculó el tema con los “Desafíos de la cuarta transformación”, la coordinadora de Agenda Migrante y Red Viral presentó a los asistentes una radiografía de la situación de México.

Durante su exposición principalmente analizó el panorama frente al paso de menores migrantes acompañados y no acompañados. “En 2017, alrededor de 18 mil 300 niñas y niños fueron detectados en territorio mexicano, de ellos 16 mil 162 fueron retornados a sus países de origen y 7 mil 430 viajaban solos”, dijo.

“Y el 96 por ciento provenía en su mayoría de los países del Triángulo Norte de Centroamérica: de Guatemala 53 por ciento, Honduras 32 por ciento y El Salvador 15 por ciento”, sostuvo.

Rendón Cárdenas mencionó que el 43 por ciento de los migrantes en América Central son niños, y cada año alrededor de 40 mil NNA son repatriados de Estados Unidos a México, y después México repatria a Centroamérica alrededor de 20 mil NNA al año.

Para ello, indicó, se requiere de una política pública en materia migratoria, no sólo diferenciada, sino focalizada y con recursos etiquetados para hacer frente al problema.

También participaron las doctoras María Auxiliadora Moreno Valenzuela, de la Universidad de Sonora, y Betsabé Román González, del Colson, así como la secretaria general del Colson la doctora Patricia Aranda Gallegos.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img