Padres de familia son los primeros en propiciar el contacto de sus hijos con la tecnología, evitando el desarrollo de su creatividad e imaginación al cien por ciento. Nancy Steinberg, psicoterapeuta declaró que es poco acertada la idea de que las habilidades digitales son prioridad para los menores en el futuro. Al poner a su disposición celulares inteligentes o pantallas se pueden inducir a la inactividad.
Declaró a Notimex que no se trata de mostrar a la tecnología como aspecto negativo al momento de elegirse como obsequio para los niños, ya que debe de equilibrarse el uso de esta y brindar un desarrollo saludable para los menores de edad.
“Hay una tendencia a regalar tecnología a los niños, ya no se les dan juguetes con los que los niños desarrollen su imaginación, de tal manera que solo interactúan con dispositivos o con aparatos que ya vienen programados para hacer cosas”.
Los niños que están muy expuestos a la tecnología pueden presentar dificultades para concentrarse y aprender. Cuando regresan al mundo real, les cuesta trabajo prestar atención. Relaciona un déficit de atención con el número de horas cuando los menores de edad pasan más de 6 horas al día frente a una pantalla.