6.9 C
New York
martes, marzo 25, 2025
spot_img
spot_img

CENTENNIALS SUFREN DE ANGUSTIA POR NO RECIBIR “LIKES” SUFICIENTES EN INSTAGRAM

spot_img

Algunos estudios indican que Instagram es de las redes sociales que más perjudica la salud mental, sobre todo en los jóvenes. Para otros les da igual tener o no “likes” y contarlos de los usuarios que siguen. La autoestima resulta de las más afectadas, dado que surgen cuestiones de aceptación o rechazo en el mundo de las redes sociales. Una chica de la generación Z o Centennials afirma sentir angustia cuando no obtiene los “me gusta” que espera de sus seguidores. “Cuando veo que les gustan mis fotos, me hace sentir bien y subo más fotos en horas determinadas con la intención de que las vean”.

Comentó que si no tiene muchos likes, la borra y confesó sentir esa sensación angustiante. Los llamados centennials son parte de la generación del año 1995 en adelante, que viven parte de su vida en las redes sociales.

Un estudio reciente de la revista Psychological Science indicó que los circuitos cerebrales vinculados al placer reaccionan de la misma manera en que los jóvenes ven una gran cantidad de likes en sus fotos. Ante estos casos, Instagram ha decidido que ocultará la cantidad de likes en las fotos de los usuarios. La idea es que los seguidores de un perfil se centren en el contenido, la calidad de la foto o el video y no la cantidad de likes, información declarada por portavoces de Instagram en una conferencia anual de desarrolladores de Facebook.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img