La Facultad de Arquitectura de la máxima casa de estudios celebró a los albañiles otorgando certificaciones a quienes tomaron el curso “Lectura e interpretación de planos”. Gracias al convenio realizado con la empresa Holcim México, los albañiles que acrediten los cursos tendrán un reconocimiento. Cuentan con un programa académico similar al que se elabora para las asignaturas de los alumnos de la facultad, con objetivos, unidades temáticas y calendarización.
“Ellos materializan las ideas que los arquitectos plasmamos en planos y croquis; sin embargo, su participación en la edificación de inmuebles por lo general es omitida, y su labor sólo es reconocida cada tres de mayo, fecha en la que se celebra el Día de la Santa Cruz”, informó Jehú Aguilar Paniagua, coordinador del curso.
La labor que desempeñan miles de albañiles es anónima y es un trabajo rudo que en ocasiones es mal remunerado, sin contar con medidas de seguridad. Su ocupación es eventual, a tal grado de que solo inician la cimentación y no llegan a terminar los acabados. Destacó que el hecho de levantar un edificio implica un trabajo de colaboración, no sólo entre arquitectos e ingenieros civiles sino con los albañiles.