1.4 C
New York
sábado, enero 18, 2025
spot_img
spot_img

REDUCEN CALIFICACIÓN Y PERSPECTIVA DE PEMEX

spot_img

La calificadora Fitch Ratings redujo la calificación de Pemex de BBB- a BB+, debido al deterioro del perfil de crédito que la ha llevado a un grado especulativo que incluso podría empeorar.

De la misma manera, Moody’s también cambió la perspectiva de la empresa de estable a negativa, esto como efecto a las modificaciones que se hicieron al soberano de México, siendo el principal pilar de apoyo de la petrolera nacional.

Como parte de este efecto, Fitch tomó la decisión de reducir la calificación de Pemex de BBB- a BB+, que afectará a por lo menos 80 mil millones de dólares en notas que se encuentran en el mercado, pues el rango está dos niveles por debajo de la calificación soberana.

Aseguró que la perspectiva negativa refleja el potencial de un mayor deterioro del perfil de crédito independiente de la compañía que está al límite del “CCC”, que representa una alta probabilidad de impago.

Fitch asegura que aun cuando en Pemex se está implementando un programa de austeridad para reducir sus costos y al mismo tiempo se aplican beneficios fiscales con la reducción de impuestos, “la compañía continúa con una inversión insuficiente en su negocio principal, lo que podría llevar a una mayor producción y disminución de las reservas”.

A pesar de esto, la petrolera sigue entregando grandes cantidades de dinero al gobierno federal, lo cual está presionando la capacidad de generación y reinversión de flujo de efectivo, debilitando con ello el perfil crediticio de la empresa.

Según la calificadora, el apoyo de México para la compañía es “moderado”.

Las perspectivas de Pemex podrían estabilizarse si se le permite retener suficiente de su generación de flujo de efectivo para estabilizar la producción de manera rentable y reponer las reservas”.

Sobre esto coincidió Moody’s, quien cambió a negativa la perspectiva crediticia de Pemex.

El cambio en la perspectiva de Pemex a negativa coincide con el cambio en la perspectiva de México a negativa, dada la importancia de la fortaleza crediticia y apoyo del soberano” a la empresa del Estado.

  • EFECTOS DE LA BAJA DE LA NOTA
  • Aumenta el costo financiero de la deuda de Pemex.
  • Fondos de inversión de países avanzados podrían vender el papel de deuda de Pemex, al tener como mandato invertir únicamente en títulos con grado de inversión.
  • Se hace más difícil levantar capital en los mercados internacionales.
  • Aumentaría el diferencial que debe pagar la deuda de Pemex con respecto a la de Ecopetrol de Colombia, o Petrobras de Brasil.
  • Entre más temor haya de que el país pierda el grado de inversión, los inversionistas demandan una mayor prima de riesgos.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img