El aire podría ser la mayor vía de transmisión de Covid-19, señala un estudio realizado por el Nobel mexicano Mario Molina, Renyi Zhang, Yixin Li, Annie L. Zhang y Yuan Wang, en el que también resaltan que el uso del cubrebocas es indispensable, luego que las medidas de distanciamiento social y el lavado de manos son insuficientes.
En el estudio publicado por la revista científica “Proceedings of the National Academy of Sciences” fue realizado en tres contextos: Italia; Wuhan, China; y Nueva York, Estados Unidos; concluyeron que la transmisión aérea es virulenta “y representa la ruta dominante para propagar la enfermedad”.
Para llegar a esa conclusión, los investigadores analizaron la velocidad de dispersión de contagios en los tres contextos antes y después del uso de cubrebocas, y revelaron que el uso obligatorio del cubrebocas representa la medida determinante para definir la forma de propagación de la pandemia en los tres epicentros.
“Esa medida protectora por sí misma redujo significativamente el número de infecciones, esto es, por más de 78 mil casos en Italia entre el 6 de abril y el 9 de mayo, y por más de 66 mil casos en la Ciudad de Nueva York entre el 17 de abril y el 9 de mayo. Las otras medidas de mitigación tales como el distanciamiento social, la cuarentena y el quedarse en casa, implementadas en los Estados Unidos, por sí solas no son suficientes para proteger al público”, se lee en el artículo.