Patricia Azuara
Pesé al recorte del 75 por ciento que sufrió la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el estudio en la Sierra de San Miguelito continúa y quedará listo en septiembre.
La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Yvet Salazar, informó que el estudio que se realiza al denominado “pulmón de San Luis Potosí”, registra un 80 por ciento.
Reconoció, que el efecto de la contingencia sanitaria por coronavirus, retraso el trabajo de campo, como las consultas que se tendrían con los 34 ejidos y una comunidad, dispersos sobre la Sierra de San Miguelito.
“Para mantener los avances apropiados, continúan con la parte técnica justificativa, levantamientos, y registro de las varias especies de flora y fauna, identificadas en esa región del sureste de la ciudad, colindante con los municipios de Villa de Reyes y de Arriaga”.
A punto de conmemorar 20 años de su creación, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), vive la peor crisis de su historia debido a los recortes presupuestales que la tienen al borde de la parálisis.
La nueva instrucción del Ejecutivo Federal de reducir 75 por ciento al gasto corriente del presupuesto público, provocará en el caso particular de la Conanp el adelgazamiento aún más de su plantilla laboral
Al respecto, Salazar, lamentó la situación, pero recordó que esta situación no tiene un impacto severo, en los trabajos que se realizan en la Sierra de San Miguelito, buscando la declaratoria de ANP.
“La instancia federal desde hace seis años, ha reducido poco a poco el presupuesto al que tiene acceso año con año”.