-4 C
New York
miércoles, enero 15, 2025
spot_img
spot_img

BAJA HOMICIDIO DOLOSO, FEMINICIDIO Y VIOLENCIA FAMILIAR: SSPC

spot_img

A nivel nacional, el homicidio doloso disminuyó 3.4 por ciento de enero a
septiembre, respecto al mismo periodo del año anterior, informó la secretaria de
Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
En tanto, en los 50 municipios de mayor incidencia delictiva la reducción fue de 8.4
por ciento de agosto a septiembre.


Al presentar el informe mensual de seguridad en la conferencia matutina del
presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria agregó que el feminicidio
descendió 63 por ciento en septiembre, comparado con agosto. De esa forma,
septiembre es el mes con menos feminicidios durante la administración.
Rodríguez destacó que la violencia familiar también está a la baja con 12.9 por
ciento en septiembre con relación a mayo pasado, cuando se registró un máximo
histórico.


“Continuamos con las acciones focalizadas en las Mesas de Construcción de Paz;
con la parte de la inteligencia operativa y el refuerzo de las fuerzas de seguridad
en general en estos 50 municipios, con diferentes acciones también por parte de
los gobiernos estatales y los municipios”, afirmó.


Además, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
detalló que en la mayoría de los delitos del fuero federal se registró una reducción.
Entre ellos, los delitos financieros, fiscales, delincuencia organizada,
patrimoniales, los relacionados con armas de fuego y explosivos, y contra la salud.
En tanto, los ilícitos cometidos por servidores públicos, los electorales y el tráfico
de personas tuvieron un aumento debido a la jornada electoral de este año y los
operativos para el rescate de personas migrantes.

La secretaria agregó que el robo en general tiene una baja de 22.5 por ciento si se
toman como referencia los primeros nueve meses de 2019 contra el mismo
periodo de 2021.
La disminución se observó en rubros como el robo de vehículos, a negocio, de
ganado, a transportista y de casa habitación, mientras que subieron los delitos
cometidos en transporte público colectivo, a transeúnte, transporte individual, en
transporte público individual, así como la extorsión y violación.
“Seguiremos en coordinación con autoridades estatales competentes para el
combate a estos delitos del fuero común”, apuntó.
El informe revela que el delito de secuestro sigue a la baja con 60 por ciento,
comparado con enero de 2019. Además, han sido bloqueadas 43 mil 802 cuentas
vinculadas a la delincuencia, que suman 14 mil 529 millones de pesos.
También se evitó la pérdida de 10 mil 529 millones de pesos con la prevención de
toma de casetas y se logró un ahorro superior a los 164 millones de pesos en el
robo de hidrocarburos.
En la conferencia estuvieron los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán;
de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el comandante de la
Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el subsecretario de Seguridad Pública,
Ricardo Mejía Berdeja, y Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección
Quién es Quién en las Mentiras.
A LA BAJA
 Delincuencia organizada: 9.2 por ciento
 Delitos contra la salud: 6.1 por ciento
 Delitos financieros: 20.1 por ciento
 Delitos fiscales: 19.9 por ciento
 Delitos relacionados con armas de fuego y explosivos: 7.4
 Robo a transportista: 9.9 por ciento
 Robo a negocio: 10.3 por ciento
 Robo de vehículo: 8 por ciento
 Robo a casa habitación: 5 por ciento.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img