12.3 C
New York
martes, noviembre 25, 2025
spot_img

Realizará Antorcha Encuentro Nacional de Teatro en Tecomatlán, Puebla

* En 24 años los encuentros de teatro han reunido a 26 mil actores, mil 250 puestas en escena e impactado a 20 millones de mexicanos.

* Antorcha promueve un inmenso movimiento cultural para transformar la vida de hombres y mujeres.

San Luis Potosí, SLP.- El Movimiento Antorchista Nacional realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre el XXIV Encuentro Nacional de Teatro 2025, en Tecomatlán, Puebla, evento que reunirá a más de mil actores y 32 puestas en escena en las categoría Semiprofesional, Amateur y Popular en el Teatro “Aquiles Córdova Morán” y el auditorio municipal“Clara Córdova Morán”; Euribiades García, vocero estatal de la organización, recordó que “en 24 años de las justas teatrales, Antorcha ha logrado promover un inmenso movimiento cultural popular a través del teatro, que ha reunido a 26 mil actores en mil 250 obras que se han presentando durante todas las ediciones de los encuentros escénicos”.

Con la nueva categoría “Popular”, que se estrenaeste 2025 y en la que participará el verdadero pueblo con amas de casa, campesinos, obreros, carpinteros, albañiles, comerciantes, etc., el encuentro regresa al lugar donde nació hace 24 años como parte de la Espartaqueada Cultural Nacional, a La Atenas de la Mixteca: Tecomatlán; el encuentro escénico antorchista se ha consolidado a nivel nacional como el único y más importante de México en su tipo, sobre todo porque es gratuito y porque se sustenta y costea con el apoyo de Antorcha y los propios grupos que participan.

Y es que los artistas y trabajadores del arte que participarán no buscan fama o reflectores, sino despertar al pueblo e incorporar el arte a las luchas sociales, con el propósito de que todos tengan acceso a conocer, sentir y disfrutar la cultura. “Es un éxito que los participantes, sin ningún apoyo gubernamental o privado, demuestran que todos los días se puede masificar la práctica y el disfrute del arte a través del teatro, al tiempo que exponen la marginación a la que están sometidas las expresiones artísticas en nuestro país”.

El teatro, al nacer del pueblo, es arte popular y desde sus orígenes el propio pueblo acudía a verlo;actualmente se puede demostrar que lo entiende mejorque otras disciplinas artísticas; sin embargo, las clases poderosas se han apropiado del teatro para comercializarlo o usarlo para sus fines de dominación económica y cultural. “Es necesario devolver el teatro al pueblo, que deje de estar al servicio del poder político; es muy importante que se esté convirtiendo en una herramienta educativa para la clase trabajadora y las familias mexicanas, pues es expresión y alma del propio pueblo”, aseguró Euribiades García.

La característica principal del teatro que promovemos es que forma parte de un movimiento cultural nacional popular donde los espectadores entran en contacto con grandes puestas en escena, las disfrutan, entienden y logran transformarse para poder cambiar sus condiciones materiales si no les favorecen; “hay que promover e impulsar al teatro como un arma de educación, concientización y politización para todos los mexicanos que buscan un país más justo y equitativo; de bienestar y paz social para todos; donde la desigualdad y la marginación se vaya eliminando poco a poco”, enfatizó el vocero estatal del antorchismo.

Asimismo, Euribiades García criticó al Gobierno de México por el escaso y poco presupuesto que destina a la cultura y que año con año haya recortes, como sucedió en la reciente aprobación del PEF 2026, donde los 15 mil 80 mdp asignados tienen una disminución real de 4.57 por ciento menos con respecto al de 2025; “es urgente que los gobernantes  inviertan más dinero en promover la cultura y el arte entre los mexicanos y que su acceso sea gratuito o a bajo costo porque la economía de las familias mexicanas no les alcanza para pagar boletos caros en eventos de grandes escenarios como el Palacio de Bellas Artes o el Auditorio Nacional; es urgente que la cultura, entre ellos el teatro, regrese al pueblo y sea para el pueblo”.

Antorcha invita al público en general a asistir a este magno evento. La convocatoria ya está disponible y puede consultarse en el portal de internet de la organización: www.movimientoantorchista.org.mx y en sus redes sociales. La inauguración será el viernes 28 de noviembre a las 11:00 de la mañana en el Teatro “Aquiles Córdova Morán” y la fiesta teatral terminará el domingo 30 de noviembre por la tarde.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img